Item talk:Q10740
Carabias 2014: “. El contenido aparece distribuido en diez párrafos, uno de ellos incompleto, y no presenta rúbricas ni títulos. … En lo que se refiere a la lengua empleada en el texto, destacan algunos rasgos que caben ponerse en relación con el primitivo romance aragonés: la conservación del grupo inicial latino KL-, el posesivo de tercera persona lures, la conservación de -D- intervocálica, o formas como juge, parçoneros, etc.
El hallazgo de este manuscrito nos sitúa ante el testimonio documental más antiguo hasta ahora conocido de los Fueros de Aragón. Se trata de una versión que ofrece un doble atractivo: en primer lugar, el haber llegado a nosotros en un documento de hacia 1250, es decir, muy próximo a la fecha de redacción del texto; por otro lado, que en cuanto a su contenido y estructura coincide casi exactamente con la versión latina. Es más que probable, por lo tanto, que nos hallemos ante el único testimonio conservado de la redacción primitiva en lengua romance, sobre la cual se llevó a cabo una traducción que terminaría convirtiéndose en el texto ‘oficial’ de los Fueros.”