Item talk:Q38312
Manuscrito de lujo, tanto por su tamaño como por el cuidado de su confección. Bien puede ser un ejemplar preparado para Enrique IV, para otro miembro de la casa real o para un miembro de la alta nobleza.
Harris-Northall 1996, basándose en los rasgos linguísticos del MS, sobre todo los errores e hipercorreciones en el uso de los sibilantes, postula que el copista (sobre todo la mano A) era de Andalucía, aunque dada la naturaleza peripatética de la corte real, no se puede afirmar que el MS se copiara en esa región.
Por su decoración compárese con Santander: Biblioteca Menéndez y Pelayo, M-108, cuya filigrana, carro de 2 ruedas surmontado de una corona (Briquet 3547), se documenta en Lucca en 1467. Es por lo tanto rigurosamente contemporáneo co PN1.
Compárense también las “S” de los ff. 1va y 192ra a las de BNE MSS/643 (2), verosímilmente copiada antes de la accesión al trono de Enrique IV 1454-07-21,y Sevilla: Biblioteca Capitular y Colombina, 5-6-34, fechada 1440-1460.
Para las otras posibles copias del Cancionero de Baena, véase texid 1419.
Descripción codicológica: Según Azáceta 1966 I:xxi), sería un MS facticio, siendo añadidos posteriores los ff. 193-202 y 203-205; sin embargo estos ff. estaban presentes desde el principio, como se ve sobre todo por el pequeño diseño, como signo notarial, en el margen superior a la izquierda del f. 203r. Aunque la filigrana (carro de 2 ruedas) es diferente, el papel de los ff. 203-205 es de la misma época (ca. 1465); debieron servir originalmente como guardas que fueron aprovechadas para añadir a finales del s. XV o principios del s. XVI las coplas de Jorge Manrique. Es, además, el mismo papel utilizado para el f. 123, hoja añadida por el corrector del MS.
La semejanza entre las “S’’ grandes ff. 1va y 193ra también indica que todo el MS responde a un proyecto codicológico único, inclusive los Proverbios de Santillana (ff. 193r-202v), aunque estos no pudieron formar parte del cancionero compilado por Baena porque datan sólo de 1437, después de su muerte.
Ahora, Rodríguez de Castro (1781-86) nota que “se concluye el Codice en el fol. 202” (I:345) con las últimas cc. de los Proverbios de Santillana. Dos explicaciones: o efectivamente los ff. 203-205 no se encontraban en el MS cuando lo vio Rodríguez de Castro o, siendo evidentemente un añadido posterior el texto de Manrique, no los consideró parte del códice.
Encuadernación: El erudito francés Achille Jubinal afirma (1850:79) que la encuadernación actual es del encuadernador inglés Charles Lewis, aserto confirmado por el catálogo de la Bibliotheca Heberiana (Part XI:100, n. 963): “In green morocco by Lewis. Two leaves and a portion of a third are wanting, but these were also deficient when De Castro wrote his account. From the Conde Library.’’ Esto concuerda con la actividad documentada de Lewis, entre 1815 y 1830.
Foliación en núm. árabes: Tittman (1968:193, 198), seguido de Blecua (1974-79:243), atribuye la foliación al corrector del MS, que también escribió el f. 123 y añadió los reclamos en los ff. 84v y 156v.
Según Lang 1926 existe una hoja no foliada después del f. 141, seguida por el f. 142. Se equivoca, probablemente porque trabajó sobre el facsímil, que por errores mecánicos intercala varios ff. en blanco que no existen en el original. Actualmente el f. 142 sigue correctamente al f. 141. La secuencia de ff., su foliación, y las lacunae han sido descritas correctamente por Azáceta, salvo la indicación de que existe un folio en blanco no numerado después del f. 129 (1966 I:xxii-xxiii). Dice que trabajó directamente sobre el códice (ibid I:xix), pero actualmente la foliacion va correctamente del f. 129 al f. 130 sin hoja en blanco en medio, como comprobamos en octubre de 2012 y como se ve en el facsímil digitalizado de la BnF. Es probable que Azáceta trabajó al principio con el facsímil y no corrigió su descripción inicial. La foliación salta del f. 131 al f. 133; y está en los dos casos en letra posterior a 1850, o porque faltó, en el caso del f. 131, o porque la original había sido cortada, en el caso del f. 133. Dutton (1990-91: I:243) y Dutton & González Cuenca (1993:627), que no vieron el códice, también repiten: “Falta el fol. 130.’’ “El fuego que es encubierto’’ (Dutton ID1447), que según Dutton (1991 III:243) y Dutton & González Cuenca (1993:628) empieza en el f. 131ra, de hecho empieza en el f. 130ra. Por lo tanto las poesías que localizan en los ff. 131r-132v están realmente en los ff. 130r-131v, faltando el f. 132. Otra vez se trata de un despiste causado por la utilización del facsímil de 1926.
A pesar de lo que dice Morel-Fatio 1892, los ff. 132, 144 y 168 faltan, como bien ha notado Tittmann. No se trata de errores de foliación. Rodríguez-Moñino (1959 re-ed.:52-53) cita a Jubinal, que nota que ya en 1850 faltaban todos los ff. que actualmente faltan, aunque indica que cuando lo describe Rodríguez de Castro 1781-1786 sólo faltaban 2, nota repetida en el catálogo de Heber 1836.
Habrá que matizar lo que dice Jubinal en cuanto a la descripción de Rodríguez de Castro 1781-86. Es de sumo interés por su fecha y también por su minuciosidad. Un cotejo entre su descripción y el códice en su estado actual demuestra sin mucha duda que las hojas que faltan ahora faltaban ya en 1781, o sea, los ff. 6-7, 37, 44, 132, 144, 68, y que ya había una lacuna en el f. 162.
1. Rodríguez de Castro indica explícitamente la falta de los ff. 37 (I:286b) y 44 (I:289b).
2. El argumentum ex silentio es siempre peligroso, pero es de notar que salta de la descr. del f. 5v al del f. 8r (I:270b). Dice que el poema “Amigos tal, coyta mortal” (Dutton ID 1152) tiene 12 estrofas, 2 en el f. 5v y 10 en el f. 8r. No nota las diferencias de versificación entre las 2 páginas. Creemos evidente que faltaban ya en 1781 los ff. 6-7.
3. Es desconcertante que diga que el poema “El mi bien poco me dura” (Dutton ID 1481) está en el f. 132v (I:319a), porque actualmente falta el f. 132 y el mismo poema se encuentra en el f. 131v. O uno de dos: o se trata sencillamente de una errata (f. 132.v.o en vez de f. 131.v.o) o realmente ha habido un cambio en la foliación. Dando peso a esta segunda sugerencia es la observación de Jubinal (1850:79) que “entre les folios 130 et 134 il manque un feuillet, sans que je puisse dire si cést le 131, 132 ou 133.” Esto sugiere que en 1850 el actual f. 131 no estaba foliado y que de la foliacion del f. 133 sólo se veía “13’’ porque el último dígito había sido cortado. La foliación de los ff. 131 y 133 sería posterior a 1850, como parece indicar su letra.
4. Salta del f. 143 al f. 145 (I:327a), y de la descripción que da de las poesías es evidente que faltaba también el f. 144, aunque no se dice explícitamente.
5. Del f. 162 nota la falta de de las primeras octavas de un poema de Fr. Diego de Valencia, “denostando e afeando á toda la tierra de Leon” (Dutton ID 1628), “porque está arrancada la hoja del Codice” (I:333). Se trata de hecho de la sección recortada del f. 162, no toda la hoja.
6. El f. 168 también faltaba, porque Rodríguez de Castro nota que “Mouida la rrueda, del alto saturno” (Dutton ID 1642) se compone de 7 estrofas, de las cuales 2 están en el f. 167v y 5 en el f. 169r; no se da cuenta que las 5 estrofas finales pertenecen a otro poema
BNE MSS/18549/6/1-2 parece tener materiales relacionados con Rodríguez de Castro, pues está catalogado bajo su nombre como “1. Apuntes para la publicación de una colección de poetas castellanos anteriores al S.XV: notas sobre el Cancionero de Baena (94 h.). 2. Cancionero de Baena: extracto, realizado por José Rodríguez de Castro para Eugenio Llaguno y Amirola, 1780 (32 h.)”; pero en realidad se trata en el primer caso de apuntes de Pascual de Gayangos hechos a base de la edición de P. J. :Pidal (1851) y en el segundo el extracto parece más bien parte de una transcripción posterior, posiblemente hecha en vistas de la publicación de esa misma edición.
Ochoa (1844:282-83) nota que “entre los folios 163 y 164 hay metidas dos hojas de papel de marca comun, en que estan escritos en letra cursiva, como del siglo pasado, dos trozos de las famosas coplas de Jorge Manrique à la muerte de su padre. Don lago Manrrique se le llama en esta mala copia. Las tres últimas hojas, que estan en distinta clase de letra, y en letra por cierto harto confusa, contienen las citadas coplas de Jorge Manrique: de aquí está sacada sin duda la copia incompleta que contienen las dos hojas desparejadas de que acabo de hablar.’’ Estas 2 hojas ya no se conservan en el MS.
Manos: Tittmann (1968:192n) identifica varias manos (ff. 1-84 y 157-80; ff. 85-131, de “several different copyists’’; ff. 133-56; y ff. 181-92), pero las identifica mal como letra cortesana. Blecua (1974-79:244) identifica cinco, tal como se expone en el cuadro de las manos arriba. El f. 123 parece haber sido intercalado por el corrector (mano C) para suplir la falta del texto original. Los Proverbios de Santillana (ff. 193r-202v), que ocupan el cuad. 17, los atribuyen verosímilmente Dutton & González Cuenca (1993:438n, 724n) a la mano E de Blecua. Los mismos atribuyen las Coplas de Jorge Manrique (ff. 203r-205v) a la mano C de Blecua, lo cual es poco probable. El f. 123r-v y los reclamos ff. 84v y 156v de la mano C son de una gótica redonda algo alargada mientras los ff. 203r-205v son de una cortesana típica de finales del s. XV o principios del s. XVI.
Los títulos al principio de las obras de algunos poetas son de un módulo mayor, en letra gótica textura formada, siendo las letras bajas de una altura de 8 mm. Estos títulos se distribuyen sobre las 2 columnas, normalmente con un espacio intercolumnar. Para ellos los escribanos prepararon una pauta especial por encima de la caja:
f. 1r marg. sup.: vnicuique gracia est data : | ssecundum: paulũ Relata
f. 1r marg. inf.: Joħns : baenẽssis homo : vocatur | Jn ssua Domo
f. 1v: Prologus : baenenssis
f. 3v: Johan alfonso : de baena : | lo conpuso: con grãd pena
f. 4r: Cantigas alfon: aluarez
f. 26r: Al jnfãte dõ Johñ Al jnfãte dõ ẽRiq̃
f. 26v: Al condestable viejo
f. 85r: Preguntas Fernant manuel
f. 119r: Preguntas . de gõçalo mrs de medĩa
f. 133r: Johan. alffõn de.baena:Req̃stas
f. 154r: Preguntas Gomez ꝑs patino
Pauta: La caja f. 1r indicada en el cuadro de arriba es la del texto, sin contar las pautas adicionales por encima y por debajo para el texto de módulo mayor.
Filigranas: El grifón rampante (que se ve muy bien en el f. 192) es una variante de Briquet 7466, teniendo 3 cuernos en la cabeza además de las 2 orejas. Esta filigrana, sin los cuernos, se documenta en Pistoia, 1461-62 sobre papel 400 × 570 mm. El carro de 2 ruedas (Briquet 3540) se documenta también en Pistoia, 1470, con variantes en Florencia 1463-78, Palermo, 1471 y Venecia, 1490. Briquet nota que está en un papel más pequeño (290 × 420). ¿Habría sido originalmente 580 × 420, tamaño aproximado del del grifón?
Fecha:: El manuscrito tiene que ser posterior a 1449-08-28, porque el poema “Pues la paz sse çertifica” de Juan de Mena (Dutton ID0331) (f. 156v) alude al “ayuntamiento’’ de Valladolid de esa fecha. Sin embargo, las filigranas ofrecen la materia más fiable para fijar la fecha, verosimilmente hacia 1465, como propone Tittmann 1968:196.
Signaturas: Las del Escorial se encuentran en el verso de la última guarda al principio: “1. Ξ. 8’’ (borrado), “j. h. 5.’’ y “.i. .e. .3.’’ (borrado).
La sign. ‘R. B. no 1932”, el número de registro, se encuentra en el interior de la tapa, seguida de la fecha 1836, la de compra del MS por intervención del librero parisino Jacques Joseph Techener. No queda claro si actuó por su cuenta o para la BnF en la venta de la biblioteca de Heber. Las fuentes discrepan sobre el precio pagado por la BnF (1.725 francos según Rodríguez-Moñino (1959 re-ed.:43) y 1.800 francos según Ochoa (1851:viii).
Cuadernos y reclamos: Todos los cuadernos son sisternos salvo el último, un duerno. Faltando el f. 37, el reclamo del f. 36v (cuad. 3) no corresponde con el texto de la página siguiente. Faltando la última hoja de los cuadernos 11 (ff. 121-131), 12 (ff. 133-143) y 14 (ff. 152-167), estos cuadernos no tienen reclamo. La última hoja del cuad. 11, que falta, probablemente estuvo en blanco al terminar las obras de Gómez Pérez Patiño f. 131vb y comenzar las de Baena en el nuevo cuaderno f. 133r.
Los reclamos de los ff. 84v y 156v son posteriores, de la mano C, para intentar explicar el hecho que terminan incompl. en el f. 84v “Menga, dame el tu acorro’’ de Pero González de Mendoza (ID1388) y, en el f. 156v , “Pues la paz se çertifica’’ (Juan de Mena, ID0331). Tittmann 1968 y sobre todo Blecua 1974-79 argumentan que estos reclamos responden al hecho que se habrían perdido hojas o cuadernos del antígrafo, descubiertos sólo cuando el corrector revisó el manuscrito.
La relación entre la secuencia de poetas en las tablas de PN1 y MN15, las dos reproducidas del putativo original, y la secuencia actual en PN1 ha sido estudiado con detenimiento por Tittmann 1968, Blecua 1974-79 y Dutton & González Cuenca 1993. Establecen de manera convincente que en el original un bloque de textos que ya se encuentran en los ff. 157r-192v estaban al principio, a continuación de los de Villasandino e Imperial, y que los poemas del f. 156r-v son añadidos a la compilación original de Baena, que habría terminado con sus propias poesías. Sin embargo, la evidencia física y textual no permite deducir que los desplazamientos se deben a que PN1 fuera desencuadernado y re-encuadernado mal. Evidentemente se produjeron en un antígrafo.
Historia del MS: La putativa trayectoria histórica comienza con el siguiente asiento del Archivo General de Simancas MS PTR,LEG,30,DOC.6, “Libro delas cosas que estan enel tesoro delos alcaçares dela çibdad | de Segovia en poder de rrodrigo de tordesillas vezjno & rregidor | dela dicha çibdad el qual hizo gaspar de grizio Secretario del Rey dõ fernando | ⁊ dela Reyna doña ysabel nr̃os Señores por mandado dela dicha Reyna nr̃a seño|ra ⁊ vio ⁊ paso por ynventario todas las joyes ⁊ cosas de oro ⁊ plata ⁊ tapice|ria ⁊ libros …’’ de noviembre de 1503, publicado primero por Clemencín (1821:457, n. 134) y luego por Ferrandiz (1943: 161), Sánchez Catón 1950:49 (n. 78 C) y Ruiz García (2004:303).
Faulhaber lo transcribe a base del MS digitalizado de Simancas:
“otro libro de pliego entero de mano en papel A | coplas de Romançe q̃ se dize tratado de alonso de | vaena las coberturas de Cuero negro.’’ En el margen: “ao de baena’’ (f. l[x]xj v = f. 184v [mod.]).
El manuscrito se describe como de “pliego entero’’, o sea, de in-folio. Ruiz García (2004:66), a base del cotejo de las descripciones antiguas con los manuscritos existentes, ha establecido que el tamaño de los manuscritos de “marca mayor’’ oscila en altura entre 450 mm. y 300 mm., mientras el de los de “pliego entero’’ oscila entre 300 mm. y 250 mm. Por lo tanto, como PN1 mide 410 mm. ahora (y antes de su re-encuadernación hacia 1824 debió de medir más), es dudoso que sea el descrito en el asiento.
Sin embargo, Azáceta (1966 I:lxxxi-lxxxii), seguido por Tittmann, Blecua y Dutton & González, supone que este ejemplar habría pasado a la Capilla Real de Granada, aunque no hay pruebas documentales (no está en el inventario de 1536, publicado por Gallego Burín 1953), y que llegaría al Escorial en 1591 junto con los otros libros de la reina católica; tampoco hay pruebas documentales.
A todos se les ha escapado la notica del inventario de “La biblioteca de don Diego Hurtado de Mendoza (1576)’’, editada por Andrés 1964:280, a base del MS 1284 de la Bibliothèque Municipale de Besançon. En ella se lee:
“575 Cancionero español recopilado en tiempo del rey don Juan del Segundo, por Juan Alfonso de Baena, en papel,en folio mayor (hoy en la Biblioteca Nacional de París, n. 1932).
576 otro cancionero español que comienza: Este jamás perdió su reposo.
577 Otro cancionero de cosas de devoción que comienza: Diversas virtudes y vicios.
578 Otro cancionero de devoción de una obra larga continuada.
Que son cuatro cuerpos los libros susodichos’’
Queda claro que el n. 575 es PN1, como indica Andrés en su nota parentética. La alusión a su tamaño, “en folio mayor’’, es definitivo.
Ahora, esta no es la primera mención de PN1. Aparece descrito ya en una breve relación de relación de “los libros Antiguos de mano de Don Jorge de Veteta | En folio” al final de un manuscrito del humanista Alvar Gómez de Castro (muerto en 1580) de la catedral de Palencia. Véase Faulhaber & Perea 2015 para abundantes detalles.
El primer inventario escurialense en que se nombra PN1 fue editado parcialmente por Zarco Cuevas (1924-29: III:500-552) bajo el título editorial de “Indice de los mss. castellanos que se guardaban en la Biblioteca Escurialense por los años de 1600, con algunas adiciones posteriores, copiado del ms. H. I. 5’’. Transcribe el siguiente asiento (1924-29 III:510) del f. 155v:
Ioan Alonso de Baena. Copilacion de diuersas obras de diversos poetas. [borrado: i. E. 3. ii. E. i.] Ξ. 8. i.Θ. 2.’’ [subrayado el “8” en rojo].
El mismo MS H-I-5 copia esencialmente el mismo asiento en el f. 169r para ayudar a localizar el MS en el listado alfabético (procedimiento corriente del compilador que no queda reflejado en la edición de Zarco, sin duda para ahorrar espacio):
“Obras en metro de diuersos Poetas copiladas por Joan Alo | de Baena [borrado: I.E.3] 1.Ξ.8 1.Θ.2” [subrayado el “8” en rojo]
Nótese que dos de estas signaturas, “i.e.3’’ y “i. Ξ. 8’’, se encuentran en PN1 como las antiguas de la biblioteca escurialense y que el título del f. 169r es casi idéntico al que se encuentra en la guarda de PN1: “ obras en metro de diuersos poetas recopiladas por Juã Alonso de Baena’’.
Nicolás Antonio, Bibliotheca Vetus (1696 II:165-66) también da noticia del manuscrito:“IOANNES ALPHONSUS DE BAENA,nescio quis,compilavit , aut ipse auctor fuit, systematis cujusdam variorum carminum,quod Cancionero Español recopilado en tiempo del Rey D. Juan el segundo por Juan Alfonso de Baena, in codice chartaceo Ms. regiae Escorialensis bibliothecae inscriptum exstat . Sed ex occasione hic adjungam , in eadem bibliotheca , juxta meum ejusdem catalogum , sub titulo Poëtas y grammaticos en Castellano de à folio de mano , unà cum jam laudato Baënae , ut sic dicam , Cantionario , tres alios ejusdem cum eo nuncupationis , hos scilicet,reperiri ,
336. Cancionero Español, que comienza: Este jamas perdió su reposo.
337. Cancionero de devocion, que empieza: Diversas virtudes y vicios.
338. Cancionero de devocion de una obra larga continuada.”
Los números de Antonio se refieren a los apartados de la Vetus. Aquí el título parece calcado sobre el del inventario de los libros de Diego Hurtado de Mendoza: “‘Cancionero español recopilado en tiempo del rey don Juan del Segundo, por Juan Alfonso de Baena’’. Nótese también que las descripciones de los otres tres cancioneros, que no hemos sabido identificar, reproducen las del inventario de Hurtado de Mendoza.
En la 2a ed. de la Vetus (1788:II:251-52) Pérez Bayer repite esta cita pero luego, basándose en su propio catálogo manuscrito de los MSS latinos y españoles de El Escorial (1762), añade una larga nota en la que cita in extenso la rúbrica de PN1, f. 1r, “El libro fundado sobre la muy graciosa & sotil arte de la Poetria & Gaya ciencia … de muchas & diversas artes”, y da un listado de los autores, comenzando con el mismo Baena y terminando con Suero de Ribera. A continuación nota “hactenus Poetarum nomina quorum scripta collegi Ioannes Alfonsus Baena ; ea vero in codice excipiant : La Carta sobre los Proverbios que mandò el Marques Iñigo Lopez de Mendoza al Principe de Castilla Don Enrique ; Et Hispanica notissimaque Georgii Manrici carmina”.
Según Rodríguez-Moñino (1959 re-ed. 1959:48), no se conoce a ciencia cierta el paradero del MS desde que Rodríguéz de Castro 1780 lo vio en el Escorial hasta su aparición en el cátalogo de la casa de subastas de Thomas Harding Evans en Londres en 1824, descontando una referencia enigmática al “Libro de los Poetas españoles mas antiguos, Por Juan Alfonso de Baena” en el Catálogo de manuscritos especiales de España, anteriores al año 1600, que logró juntar en la mayor parte un curioso andaluz de 1804 (ibid. 143). Sabemos que PN1 estaba todavía en El Escorial en esa fecha. (Véase de Andres 1988 para un análisis de este catálogo y su probable relación con la biblioteca del anticuario Gonzalo Argote de Molina.)
Es casi cierto que PN1 estaba en Madrid desde 1807 y que desapareció de allí después de 1820. Según Ochoa (1851:viii) estaba en la villa y corte porque las Reales Academias Española y de la Historia habían encargado a Nicasio Álvarez de Cienfuegos, Martin Fernández de Navarrete y José Antonio Conde para continuar la Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV de Tomás Antonio Sánchez. Moñino no encuentra documentación contemporánea para este aserto; a su vez, siguiendo al P. Zarco, ve como “muy probable que el manuscrito se extraviase entre 1809 y 1814 con ocasión del traslado de la Biblioteca del Escorial al convento de la Trinidad en Madrid’’ (1959:146 ; re-ed. 1959:48).
Sin embargo, Dutton (1990-91 I:v) reproduce la carta de 1807-09-21 en la que se pide a Francisco Antonio González, Martín Fernández Navarrete y Manuel Abella que formen un “cancionero general del siglo 15’’. En efecto, las transcripciones hechas a base de los manuscritos escogidos a este propósito se encuentran en BNE MSS/3755 – MSS/3765 (Dutton MN13); incluídos entre ellas son textos tomados a PN1 (Dutton & González Cuenca 1993:xxvn10). Manuel Moreno discrepa: ha analizado estos MSS con mucho detalle (“Descripción codicológica MN13. Mss. 3755-3765, Biblioteca Nacional de Madrid”) y faltan casi por completo los poetas de PN1.
Sea como fuere, es cierto que el MS estaba en la Biblioteca Real en 1818 y probablemente hasta 1820 por lo menos. Un joven George Ticknor lo vio allí en 1818, según su carta a Gayangos de 1850-04-30: “I suppose the MS. used [in the forthcoming] Ochoa edition is the one I saw in Paris in 1838,--the same I had seen in Madrid in 1818,--and the same, I doubt not, that was prepared for John II & was in the Library of Queen Isabella” (1927: 208-09). (En su carta a Gayangos de 1839-11-30 había mencionado que Conde le había mostrado el Poema de José en la Biblioteca Real en 1818 [Ticknor 1927:4, 10] y que había visto allí el mismo año el Anacreón de Quevedo [ibid. 7]).
A pesar de que el catálogo de Evans anuncia la subasta de la biblioteca de José Antonio Conde, Moñino (1959 re-ed.:48) niega que el manuscrito le perteneciera a Conde sobre la autoridad de Gallardo, quien había examinado el inventario de la biblioteca del arabista después de su muerte, ocurrida 1820-06-12. A petición de la Real Academia de la Historia casi 20 años más tarde Gallardo hizo un informe (1839-04-26) sobre si la biblioteca del fallecido Johan Nikolaus Böhl von Faber (padre de Fernán Caballero) podría enviarse a la universidad de Hamburgo, a la que Böhl von Faber la había legado. En ese informe, de paso, hablando de libros y bibliotecas extraviadas, Gallardo dice tajantemente, con su ortografía ideosincrática, que “tal códize [Baena] jamas a pertenezido a Conde, ni se ha contado entre sus libros: el año de 1820 reconozi yo menudamente el inventario de los de su almoneda i aún compré lo mas curioso de sus libros i Ms. españoles por medio de su hermano i de D. J. Tineo, i tal libro no ecsistía’’ (apud Rodríguez Moñino 1959 re-ed.:48). A continuación Moñino cita una papelita inédita de Gallardo de su propia biblioteca en la que dice que “esta librería produjo en venta 646 £ 7 ch. Es una superchería atribuir-se-la a Conde: yo vi todos sus libros rezien él muerto, i compré lo mejor que tenia en el ramo de libros castellanos. Su hermano el clérigo i Tineo fueron los Albazeas. El Canzionero de Baena ecsistia entonces en la Biblioteca Real de Madrid’’ (1959 re-ed. 48).
¿Cómo se llega a atribuir la posesión del manuscrito a Conde? Rodríguez Moñino (1959 re-ed.:46), siguiendo esta vez al librero y bibliófilo Pedro Salvá (1872 II:318-19, n. 2465) en su descripción del catálogo de Evans, sugiere que éste añadió libros de otra procedencia “para dar nombradía’’ a su catálogo, atribuyendo todas las obras en ellos incluidos a “algún personaje distinguido’’, como lo era Conde: “Comprende mil trescientos sesenta y cinco artículos, de los cuales puede asegurarse que no hai cien que hayan pertenecido a Conde.’’
Por lo tanto las fechas a quo y ad quem para la desaparición de PN1 de Madrid pueden fijarse en 1820. por el testimonio de Gallardo, y en 1824-07-06, la subasta de Evans. Ahora, ¿cómo llegó a Londres? Es Moñino otra vez quien proporciona la pista. Cita, del número XI (1825-02) de una revista publicada por y para los españoles emigrados en Londres, Ocios de los españoles emigrados, el pasaje siguiente: “…podemos asegurar que el señor Salvá posee libros de la mayor rareza, de la misma clase de los que, procedentes de su antigua y bien conocida casa de España, se vieron aquí en la venta denominada de Conde; pues de aquella salieron los ejemplares de los tres Cancioneros y de casi todos los libros caballerescos que aparecieron en dicha almoneda’’ (1959 re-ed.:49).
Evans 1824:n. 1169 describe el MS: CANCIONERO DE JOHAN DE BAENA.
For a particular account of the contents of this extraordinary MS. see Nic. Ant. Bib. Vet. t. 2, and Velazquez, p. 53. It was written about the middle of the 15th Century, for the amusement of King John the Second. It was considered as one of the treasures of the Escurial, until they were dispersed by the Revoution in Spain, and this among them, although not without the risk of entire destruction, having lost its covers and two leaves, and a part of a third cut out. Scarcely an article of its contents has ever been printed, and no copy of it is known to exist. It is quite certain that a RARER ARTICLE OF THE DESCRIPTION OF THIS, WAS NEVER OFFERED AT A PUBLIC SALE.”
De allí se establece que tres cancioneros procedieron de la librería de Salvá en Valencia. Moñino (1959 re-ed.:49-50) los identifica con tres asientos de la venta de Evans:
“1.128 Aquí comiençan las obras de Garci Sanchez de Badajoz y otras obras de algunos singulares Poetas y del famoso poeta Pedro de Herrera.
A singularly curious and interesting MS. of the early part of the 16th Century, containing verses by several Poets, unknown to Nic. Antonio and other writers on the subject.”
“1164. Comiença la CONSOLATORIA de Yñigo Lopez de Mendoza, Marque de Sanvillana [sic]. Cancionero de Coplas de Alvar Nuñez, Johan de Mena, Juan Rodriguez del Padron, Juan de Dueñas, Lope de Astuñiga,, Gomez Manrique, &c. &c. &c.
A very curious MS. of the 15th Century, containing many unpublished articles. The Consolatoria is not mentioned by Nic. Antonio, nor by any other writer.”
“1.169 CANCIONERO DE JOHAN DE BAENA …’’
Moñino (1959 re-ed.:50) comenta, “confesamos que nos cuesta trabajo aceptar el hecho, pero parece ser así.’’ ¿Fue Salvá el responsable de la sustracción del MS de la Biblioteca Real? Imposible saberlo, pero tenía los conocimientos y las conexiones suficientes para hacerlo.
A propósito del catálogo de Evans, el cancionero que comienza con la Consolatoria de Santillana es el actual BnF Espagnol 510 (manid 1223), que en efecto comienza con la carta introductoria de Santillana a su Bias contra fortuna y contiene las poesías de todos los autores nombrados allí. El de las obras de Sánchez de Badajoz es BL Add. 10431 (manid 1226).