Item talk:Q38945
Colofón f. 243v: “Quis escripsit escribat senper cum domino bibat. Siluester de Villa Regali vocatur a Christo benedicatur. Acabose a xxvii de Iunio Año del nuestro saluador Ihesu Christo de mill y quatroçientos y ochenta y vn años. Deo gracias. Este libro mando escrreuir Juan del Escuela baruero por su dinero Dios le de buen gualardon por ello.”
Nota del s. XVIII: “En este libro leyo varias vezes un criado de Mecolaeta llamado Thomas Perez en el año 1753”
Descr. del Índice de la Colección de D. Luis de Salazar y Castro:
1481.06.27
Un volumen en folio, manuscrito, encuadernado, protegido con tabla forrada de piel, con adornos de gusto mudéjar; se notan restos de clavos y broches; tiene 243 hojas numeradas.
El Tesoro. Por Bruneto Latino.
Manuscrito a dos columnas, en tintas roja y negra. Está terminado de copiar el 27 de junio de
1481, por Silvestre de Villarreal, por mandado de Juan Escuela Barbero.
La hoja 174 está escrita de otra letra muy posterior, del siglo XVII.
En la primera hoja se lee, de letra de Juan Francisco Andrés de Uztarroz: Libro llamado el Tesoro, compuesto por el rey don Alfonso, el Sabio, y no anda impreso. A continuación se lee: Lic. Diego de Colmenares. Solo en España dexará de [h]aberse impreso un libro tan bello como este. En el folio VIII dice: El Tesoro, de Brunetto Latini, Florentino, y también se lee: El bachiller Ledesma escribió este libro.
N-45., 9/1050
No 62479 del inventario. Nivel de descripción: Volumen
Observaciones:
Les Livres du TRESOR par Brunetto Latini, publié par le primiere fois d´aprés les manuscrits de la Bibliothèque impériale, de la Bibliothèque de l´Arsenal, et de plusieres manuscrits de
départements et de l´ètranger, Par P. Chavaille. (Paris, 1863).
Véase: Noticias de Actas de la Academia de la Historia, tomo II, discurso 3o. Apéndice 3o, p. 33.
Una traducción italiana, aparecida en Treviso, en 1474, fue publicada en Bolonia en 1878.
En la Biblioteca Nacional, sección de Manuscritos, hay una copia hecha por Alonso Tejado, signada con el número 3380.
Véanse: Gallardo (Bartolomé José), Ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos (Madrid, 1863-89), tomo I, no 146.
Sánchez (Tomás Antonio), Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV. (Madrid, 1779), tomo I, p. 153 y ss., especialmente p. 167, párrafo 243.
Ticknor (Jorge), Historia de la Literatura Española. (Madrid, 1851-1856), tomo I, p. 48.
Cejador y Frauca (Julio), Historia de la lengua y literatura castellana. (Madrid, 1915), tomo I, pp.
207 y 208.
Hurtado y Giménez de la Serna (Julio) y González Palencia (Angel), Historia de la Literatura
Española. (Madrid, 1493), p. 43.
Descr. de Rodríguez Villa:
Bruneto latino.- El Tesoro.- compuesto (dice) por Alfonso X.- Un volumen en folio, pasta
antigua a 2 columnas, con letra del siglo XIV.
9-7-1-N-45 9-1050