Item talk:Q39816
Valverde 2002: apógrafo de esc. C.IV.9 (MS B1).
Faulhaber 2021: La fecha 1464 es la que el MS atribuye a la obra, que no puede ser cierta, Es evidente que se trata de una interpolación probablmente debida al refundidor que dedica la copia a Pedro Núñez de Toledo.
Descr. de RB IBIS:
Linages de España / Diego Fernández de Mendoza
Publicación: s. XV (1464)
Descripción: [1] h.+259 f.+[1] h. : papel ; 240×165 mm
Contenido: f. 2r-2v: Preanbulo endereçado al señor Pero Nuñez de Toledo.
f. 2r PROL.: Es natural inclinaçion a todos los de linaje e conoçimiento del e armas…
f. 3r-4r: Introduçion hecha por Diego Hernandez de Mendoça al tratado do blasona gran parte de las armas de los nobles y hijos dalgo de los reynos de Castilla y de otros rreyes y prinçipes que ay por el mundo.
f. 3r, anotación marginal de mano posterior: Diego Fernandez de Mendoça Auctor de este libro fue Natural de Madrid.
f. 3r INTR.: Inçitado lo despertado con verdadero deseo…
f. 4r: Dice la forma que quiere seguir en la obra.
f. 4r-6r: Prólogo proemio o preanbulo primero.
f. 4r PROL.: Son los metales que asientan en las armas oro, plata; y las colores…
f. 6r-8v: Preanbulo segundo. f. 6r
PROL.: Pues que avemos notado la manera suso escrita…
f. 8v-10v: Preanbulo o proemio terçero.
f. 8v PROL.: Tornando al my tema para aver de rrecontar de las armas…
f. 10v-11r: Preanbulo quarto y final
f. 10v PROL.: Eso mesmo he acordado de escrevir las armas de algunos reys…
f. 11r: A las armas del preste Juan de las Indias.
f. 11r INC:: Segun las estorias antiguas nos enseñan, en las Yndias…
f. 247v EXP.: …y en otras partes traen por armas tres sapos pardos en campo de oro.
f. 259v, margen sup.: De los enperadores d’Alemaña.
f. 259v: Soneto [fragmento] vv. 1-2: Lagrimas que mis ojos bais regando / sospiros que mi pecho vais rrompiendo
Indices: f. 248r-253r: [Tabla alfabética con los distintos linajes que se describen en la obra]
Lengua: Español. Letra humanística corriente (por otra mano f. 1r-4r, f. 246v-247v, f. 248r-253r)
Íncipit: f. 11r INC.: Segun las estorias antiguas nos enseñan, en las Yndias
f. 259v, vv. 1: Lagrimas que mis ojos vais regando
Nota Autor/Título: h. [1]r: D. Hernandez de Mendoza. Nobiliario. M.S.
f. 3r, margen dcho., por mano post.: Diego Fernandez de Mendoça, auctor de este libro fue natural de Madrid
Nota Fecha/Imprenta: f. 1v: Acabose este tratado año de quatro çientos y sesenta y quatro años
Descripción Física: A línea tirada, caja: 190×120 mm., 24/29 lín.; cuad. de difícil determinación; foliacion de la época; en bl. f. 254r-258v; anotaciones marginales de mano posterior
Ilustración: Rúbricas y capitales en rojo; en f. 1r gran escudo y serie de escudos pintados a la aguada y con tinta negra al comienzo de cada descripción; deteriorados o corroídos por la tinta varios de los escudos; en f. 258v, dibujo a lápiz
Enc. s. XVIII, en pasta valenciana marrón; lomera lisa con paletas doradas a modo de nervios, florones y clípeos en entrenervios, doble tej. de tafilete rojo y verde: “HERNÁNDEZ / DE / MENDOZA / NOBILIARIO’’, “M.S.’’ Rueda dorada en cantos ; guardas al agua. Procede de la biblioteca de Bruna; cortes Olim: 2-N-9
Gómez Moreno: El fichero pone 456 hojas por error. Comienzo de un soneto f. 259v en mano posterior: “lagrimas que mis ojos bais Regando | sospiros que mi pecho vais rronpiendo”