Item talk:Q43379
Fernández-Ordónez 2000 (“Transmisión”) establece con claridad las relaciones entre las varias versiones de la Estoria de España, los textos derivadas de ella, y los MSS que las atestiguan.
Se sigue Fernández-Ordóñez 2000: “Transmisión” para el elenco de MSS.
Dice (pág. 232) que “la Crónica de veinte reyes no es sino una rama textual que transcribe literalmente la Versión crítica [de la Estoria de España] sin otras modificaciones que los errores típicos de la transmisión manuscrita y sin otra particularidad que la de haber enlazado el final de la Versión crítica con el texto de la Crónica de Castilla.”
Ibid. 254: “…[su] principal singularidad es comenzar el relato histórico don el reinado de Fruela II, coincidiendo con el inicio del libro V de De rebus Hispaniae y la aparición de los jueces de Castilla. La Version crítica se transcribe hasta su final hoy conocido, al terminar el reinado de Fernando II de León, para continuar copiando la Crónica de Castilla, primero, y la Crónica particular de san Fernando, después. …
Según ha probado Campa detenidamente (1995), la tradición de esta “crónica” se divide en dos ramas: por un lado, X [Salamanca: BU, ms. 1824 (manid 1284]), y por otro, el resto de códices que derivan de un model común lagunoso. Dentro de este segundo grupo, es posible también establecer dos familias fundamentales: la formada por VR-J [esc. X.I.6 (manid 1280)], Min [Minneapolis: U. of Minnesota (Bell), X946.02/fc881 (manid 1025)], VR-N [esc. Y.I.12 (manid 1279)], N’ [Madrid: Real Bibl., II/2437 (manid 1289)], que se caracteriza por carecer del reinado de Fruela II, y la compuesta por K [Salamanca: BU, ms. 2211 (manid 1283)], VR-L [esc. X.II.24 (manid 1285)], Ñ [Santander: Bibl. Menéndez y Pelayo, ms. M-159 (manid 1282)], VR-F [BNE MSS/1501 (manid 1281)], VR-G [BNE MSS/18146 (manid 1286)], VR-B [Santander: Bibl. Menéndez y Pelayo, ms. M-549 (manid 1287)] y VR-C [BNE MSS/1507 (manid 1288)], que intentó enmendar la laguna antes mencionado.”
Desde Alfonso VII hasta Alfonso VIII es texto independiente aunque relacionado con el taller historiográfico alfonsí. La última sección, sobre Fernando III, se añade sólo durante el reinado de Fernando IV (1295-1312) (Martínez Díez 27).
¿Desdobla la Cronología una misma obra en dos?