Item talk:Q48406
Esta trad. de la vida de Alejandro Magno de Plutarco aparece únicamente en BNE MSS/7565, Fernández 2017 conjetura que ese MS perteneció a Alfonso de Liñan, por lo cual este texto tendría que ser anterior a su muerte en 1468.
El mismo (pag. 421) resume las investigaciones de Materni 2014 sobre cinco versiones del original de este texto: “A través de la collatio de cinco testimonios plutarqueos (el latino de Guarino Veronese, el toscano de Decembrio, el valenciano de Fenollet, el castellano de Liñán y un anónimo toscano del s. XIV), Materni llega a la conclusión de que las traducciones presentes en el manuscrito toscano anónimo y en el Ms. 7565 proceden de una rama distinta de las tres primeras, concretamente de una versión encargada por Juan de Heredia (c. 1380). Por eso señala que la labor traductora de Liñán es el fruto de una poligénesis, , pues el Señor de Cetina se habría basado en la versión herediana para completar la laguna de los dos primeros libros de la Historia de Alejandro de Quinto Curcio, y no en un único códice que transmitía los tres textos.”
Se da, pues, el curioso caso del texto griego traducido por orden de Fernández de Heredia al aragonés y de esa lengua al toscano por un anónimo antes de 1395 y luego al castellano por otro anónimo. La introducción de Liñan deja claro que antepone esta trad. anónima como introducción a la vida de Alejandro de Quinto Curcio traducida por el mismo Liñan:
BNE MSS 7565 [f. 8v]: Fastaqui es escrita la istoria del Rey Alexandre segũ de plu|tarco en sumas es recitada e dende adelante sigue essa | q̃ el muy eloquẽte istorial quinto Curcio Rupho escriuio | la qual fue sacada en toscano vulgar por pedro Cãdido | decembre faziendo la comꝑacion sigujente endereçada | al serenissimo principe philippo Maria duq̃ de Milã | e del ya dicho toscano es estada por alffonso de Liñan | trasportada en castellano el qual por entrar estrõcada | la istoria por deffecto de los primeros dos libros q̃ del | quinto Curcio ffallecen segun mas adelante enla rubrica | se puede veher porq̃ alguna orden o entrada se muestre | al discurso delas cosas escritas como meior pude busco e a|yunto este comienço del dicho plutarco e es contenida fasta | essa ꝑte q̃ cõ la istoria siguente se ayunta donde dize En tãto | alexandre embiado Cleandro.
Fernández 2017 ya notó lo significante de este pasaje.